DESIGN THINKING - CPS

Innova y genera valor

¿Te gustaría aplicar herramientas creativas y procesos experimentales e innovadores para generar experiencias únicas, ideas y oportunidades de negocio que generen un verdadero impacto, diferenciación y valor a tus clientes?

¿Qué es el Design Thinking?

Con Resolución Creativa de Problemas

EMPATIZAR

DEFINIR

IDEAR

PROTOTIPAR

TESTEAR

Metodología de innovación centrada en las necesidades del usuario para la solución de retos, que utiliza procesos itinerantes y de validación con los clientes, partiendo desde la comprensión de sus motivaciones, pasando por una fase ideación, hasta el testeo de la posible solución.

Derechos de autor fotos: By MrJanzen1984 [CC BY-SA 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)], from Wikimedia Commons

OBJETIVOS DEL DESIGN THINKING

  • Desarrollar las habilidades de los asistentes en Design Thinking, como metodología creativa para la detección y solución de retos y desafíos en las diferentes áreas y sectores de la empresa, permitiéndoles posteriormente la gestación e implementación de propuestas con alto valor de innovación y efectividad para la misma.

  • Definir y dar solución a problemáticas de diversos tipos, partiendo del entendimiento del cliente/usuario, hasta llegar al prototipado rápido y el testeo de la solución.

CONOCE ALGUNAS DE NUESTRAS EXPERIENCIAS

Con Alquería, Fortinet LATAM, Timi Américas, Parquesoft, Héroes Fest, Impact HUB, Swissarom, Magicville, la Universidad Javeriana e Internations, donde aplicamos el Design Thinking para empatizar con clientes, idear, innovar en productos y servicios e identificar nuevas oportunidades de negocio.

Taller de Design Thinking en el Héroes Fest, el festival de innovación y emprendimiento más importante de Latinoamérica. Explicando principios y el valor de esta metodología ágil para innovar
Proceso de brainstorming con Design-Thinking
Taller de Design Thinking con Fortinet LATAM y USA en Cartagena, resolviendo retos de marketing con innovación.
Taller de brainstorming con estudiantes del Executive MBA de la Universidad Javeriana, junto a un equipo nacional e internacional, enfocado en la generación de ideas innovadoras y soluciones estratégicas
Mapa de Empatía aplicado con empresas del Pacto Global en un taller de Design Thinking para comprender mejor a sus clientes y diseñar soluciones centradas en ellos.
Equipo de marketing de Fortinet LATAM prototipando soluciones durante taller de Design Thinking en Cartagena.
Taller de Design Thinking en Cartagena con el equipo de marketing de Fortinet Latinoamérica, desarrollando prototipos de soluciones innovadoras.
Taller de Design Thinking en la Universidad Javeriana, donde estudiantes del Executive MBA y público nacional e internacional realizaron un prototipo rápido e innovador de una app.
Foto grupal con certificados del Taller de Design Thinking en la Universidad Javeriana, junto a estudiantes del Executive MBA y participantes nacionales e internacionales.
Design-Thinking-Heroes-Fest
Brainstorming-Ideación-DT
Taller-Design-Thinking -Fortinet
Brainstorming-Design-Thinking-Javeriana
Mapa-Empatía-Empresas.
Taller-Design-Thinking-Prototipando-Fortinet
Taller-Design-Thinking-Fortinet-Manos
Taller-Design-Thinking-Javeriana
Taller-Design-Thinking-Javeriana-grupo
previous arrow
next arrow

CONTENIDO GENERAL DEL TALLER

  • Introducción, lineamientos y conceptos claves 
  • Grandes principios del Design Thinking
  • Propuesta de valor, casos aplicabilidad del Design Thinking 
  • Formación creativa de equipos de trabajo y actitud hacia la innovación 
  • El Design Thinking como proceso en equipo: Empatizar, Definir, idear, Prototipar, Testear, aplicado a retos, proyectos y desafios de la empresa 
  • “De la idea al prototipo”: solución creativa aplicada al reto seleccionado 
  • Pitch: comunicación creativa de la solución de negocios feedback

DURACIÓN > FLEXIBLE Y A LA MEDIDA:

Talleres teórico - prácticos de 4., 8, 16 y 21 horas

COMPLEMENTA TU FORMACIÓN CON LA CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN DESIGN THINKING

Incluye simulador y 2 oportunidades para presentar el examen.

VALOR AGREGADO

  • Es una metodología rápida y práctica de innovación
  • Parte de lo que el cliente/usuario realmente necesita
  • Es un proceso participativo donde se capitalizan y los conocimientos de los participantes y se trabaja en equipo
  • Incluye procesos de selección y validación de ideas con el cliente para realizar mejoras en productos, servicios y procesos. 
  • Permite llegar a soluciones concretas e innovadoras en un periodo de tiempo mínimo
  • Aumenta las capacidades del participante para responder a retos 
  • No requiere grandes inversiones para el testeo de la solución

METODOLOGÍA:

Metodología teórico-práctica, con un énfasis práctico importante, basado en elementos de diseño aplicados a las diferentes etapas del proceso de innovación, incluyendo:

Fundamentos teóricos
claves, casos y tendencias

Fundamentos teóricos
claves, casos y tendencias

Mask group (9)

Creación de equipos,
identificación y solución de retos

Talleress

Talleres prácticos y dinámicas
de aplicabilidad

Creación de equipos

Participación activa
de los asistentes y
experimentación

Participación activa de los asistentes y experimentación

Dinámicas de empatía, definición, ideación, prototipado rápido y testeo de la solución

Validación práctica de ideas y soluciones, e interacción con clientes/usuarios potenciales

CRISTINA MEJÍA OCAMPO

Directora y facilitadora

Diseñadora Industrial, certificada en Design Thinking CPS, WakeUpBrain, Ekobrain, Team Kanban Practitioner, el Masterminds de John Maxwell, por la Escuela Europea de Formación para Formadores como Maestra On Line y por Certiprof como Lifelong Learner.

MBA de la Universidad de Twente, Holanda y Master en Cooperación Internacional de la Universidad de Estrasburgo, Francia. Cursa Master en Marketing Digital. Exrepresentante de la Agencia de Inversión de Québec, Canadá en Colombia a través de Global ST.

 

24+ años de experiencia a nivel nacional e internacional con el BID, Bancoldex, el MinCIT, Philips (Holanda), Apps.co, MinTIC, el Pacto Global, el Fondo Europeo (Francia), el CESA, la Corporación Ventures, el SENA, la SED, el DPS y diversas Cámaras de Comercio y gremios.

 

CONSULTORA, CAPACITADORA Y MENTORA.  Miembro de la red de Coaches y Mentores de Parquesoft Bogotá, de la red de Brainers del Centro de Innovación y de la facultad internacional Image Supremacy. Gestora nacional e internacional de Proyectos, Relaciones y Estrategias.

 

Ex-Directora de un MBA con énfasis en Transformación Digital. Profesora de postgrados, Formación Ejecutiva y mentora en Innovación, Emprendimiento y Strategy in Action – Metodología de McKinsey.  Universidad Javeriana, CESA, EAN, Rosario, Externado y Sergio Arboleda.

Conoce más sobre el perfil de Cristina Mejía en: linkedin.com/in/cristina-mejía-ocampo-087168